viernes, octubre 26, 2012

Resultados contradictorios

Hola a todo el mundo.
Como todos sabemos, el domingo fueron las elecciones autonómicas en Galicia y en el País Vasco, que tuvieron unos resultados que no por esperados, son menos dignos de mención.
Resulta que en Galicia, el Partido Popular obtuvo una mayoría absoluta, que pronto interpretaron como la muestra del apoyo a las políticas de recorte y destrucción del Estado del Bienestar que se están llevando a cabo desde el Gobierno central. Pero igual la cosa no fue tan simple.
Porque, a pesar de lo que (no) nos dicen, el Partido Popular perdió más de cien mil votos, que en una Comunidad Autónoma es mucho. La suerte que tuvo Núñez Feijoo fue que el Partido Socialista perdió muchísimos votos, que se repartieron entre la abstención y el resto de partidos de izquierda, permitiendo ese resultado tan abultado del Partido Popular.
Claro, que podríamos aplicar la lógica de Rajoy y apelar a la “mayoría silenciosa”. En este caso, deberíamos recordar que, en realidad, más del setenta por ciento del electorado NO votó al Partido Popular, así que igual el apoyo a las políticas de recorte no es tan evidente.

En el País Vasco pasó algo ciertamente distinto. Los partidos que estaban gobernando, el PSOE y el PP bajaron mucho, quedando el PNV como la fuerza más votada, con Urkullu como lehendakari, y con Bildu como segunda fuerza, lo que da medida de la importancia del voto nacionalista en el País Vasco. Y sin embargo, en este caso el PP no cree que la pérdida de votos se deba a que no se apoya sus políticas nacionales. Curioso, ¿verdad?

Ahora deberíamos reflexionar. Abrir un período en el que intentar asimilar el panorama político en el que nos encontramos, y darnos cuenta de los desafíos a los que nos enfrentamos. Y eso debemos hacerlo los ciudadanos, porque parece que los partidos mayoritarios no van a hacerlo.
Al PP se le pide que sea permeable a las quejas de la calle, y responde con más dureza. Al PSOE que inicie un proceso de refundación, o de transición hacia un nuevo modelo, o de vuelta a la izquierda, y no se da por aludido. Ninguno parece tener una voluntad real de solucionar la situación en la que nos encontramos.
Y mientras ellos se miran el ombligo, el número de parados llega hasta los cinco millones ochocientas mil personas (que en realidad sabemos que son muchas más, porque las que están realizando cursos de formación no se contabilizan como parados), hay quinientos desahucios diarios (algunos con trágicas consecuencias) y las personas cada vez tenemos más miedo al futuro.
Y eso sí que no es aceptable.

domingo, octubre 14, 2012

Fuera de la Tierra

Hola a todo el mundo:
Hoy, como cada vez que no tengo nada mejor que hacer, me tiré en el sofá y me puse a ver la tele. Y como cada vez que no encuentro nada que valga la pena, recalé en el Canal de Historia y estuve viendo un programa sobre extraterrestres y sobre lo mucho que, supuestamente, nos habrían ayudado en el desarrollo de la civilización. Y como cada vez que veo un programa de ésos, me dio una idea para escribir.
Porque ver ese tipo de programas me lleva a preguntarme por qué los que los hacen se ganan la vida tan bien y los científicos de verdad ven cómo sus proyectos encuentran cada vez más dificultades para seguir adelante. Será que la verdad no interesa tanto como la fantasía.
Porque cuando veo programas sobre extraterrestres, siempre pienso que las preguntas más interesantes sobre ellos son dos: si existen y qué pasaría si nos visitaran.

Sobre lo de su existencia, yo creo (repito, creo) que en un Universo tan grande, es posible que en algún otro lugar se hayan dado las condiciones necesarias como para que pudiera haber vida. Incluso puede que en algún sistema solar alejado pueda haber vida con un cierto desarrollo intelectual. Lo que me cuesta más creer es que esa posible vida inteligente haya podido crear medios para viajar a través de las galaxias y, sobre todo, que con lo enormes que son las distancias ahí fuera, hayan podido recorrerlas para venir de visita y luego largarse sin dejar rastro. O sin dejar más rastro que el que los pseudo-científicos de la tele creen ver por cualquier parte.

Pero lo que me parece más interesante es la cuestión de qué pasaría si nos visitaran. Y para eso puede venir bien recordar lo que los humanos hicimos a lo largo de la Historia cuando nos acercamos a territorios anteriormente desconocidos (y creo que es apropiado hacerlo precisamente hoy que hace sólo unos días que fue 12 de octubre).
Sí, porque, aunque en esos programas de la tele dicen que los extraterrestres son muy majos y vinieron a ayudar a la Humanidad, cuando los humanos se interesaron por territorios distantes fue por un motivo principal: el control de unos recursos que en su tierra no existían. Y el resultado fue siempre el mismo: se cargaron a todos aquellos habitantes indígenas de dicho territorio que suponían un obstáculo para hacerse con esos recursos.
Así que, si algún día E.T. y sus amigos vinieran a vernos sería porque tengamos algo que les interesa. Y entonces, igual que hicimos los humanos cuando quisimos hacernos con algo que queríamos, no tendrían ningún problema en conquistar, saquear y cargarse a los que se interpongan.

Menos mal que, como dije antes, es poco probable que vengan de visita en algún momento, ¿verdad?

viernes, octubre 12, 2012

La máquina del tiempo

Muy buenas a todo el mundo:
Últimamente me da la sensación de que nuestro amado Gobierno cree que tiene una máquina del tiempo y ha viajado al pasado. Y no lo digo sólo por las imágenes que vimos de Soraya y María Dolores el otro día (que tenían tela), sino por algunas cosas más:

El Ministro de Educación, Wert, dice que hay que “españolizar” a los niños catalanes (qué apropiado para un día como hoy, ¿a que sí?). Y eso, aparte de tener varias lecturas (una de ellas, que, según esa lógica, si hay que españolizarlos es porque no son españoles y, por tanto, Cataluña no es España), suena a los argumentos que se usaban en el siglo XIX para colonizar territorios de África. Ya sabéis, eso de que había que “civilizarlos”. Luego se quejarán de que crece el independentismo, porque en realidad, lo que se está haciendo con estas desafortunadas palabras es dar argumentos a los independentistas y, permitiendo a la vez que Mas pueda desarrollar sus ideas soberanistas desviando la atención de los recortes que su Gobierno está haciendo.
Claro que igual todo esto se hace sólo para desviar la atención de las chapuzas del Gobierno central, haciendo que se hable de Wert cuando en realidad se debería hablar de los recortes que nos meten Rajoy y sus secuaces, o del más que probable rescate o de… bueno, de cualquier cosa que haga el Gobierno central, vaya, que no hace más que liarla.
Aunque claro, siempre nos queda pensar que es que a Wert le hace ilusión ser Trending Topic en Twitter. Otra vez.

La otra idea arcaica es la de prohibir que los manifestantes vayan con la cara cubierta. Que no me parece mal del todo, ojo, pero es que eso ya se quiso hacer en el siglo XVIII y la cosa no funcionó demasiado bien. Claro que, como todos sabemos, la mayor parte de los que van embozados en las manifestaciones son los policías encubiertos, así que ahora será todavía más fácil que los antidisturbios se equivoquen y les peguen a ellos.

Ahhh… cuánta Historia se aprende gracias a este Gobierno, ¿verdad? Lástima que sea a costa de verlos hacer cosas arcaicas.

domingo, septiembre 30, 2012

Némesis

Hola a todo el mundo:
Anoche, en la Sala Acapulco del Casino tuvimos la ocasión de disfrutar de un concierto de Saratoga, en primero en Gijón en casi cinco años, dentro de la gira de presentación de su último disco, Némesis, que es ya el tercero de esta formación de la banda.
Con algo de retraso, a eso de las diez y cuarto, Niko del Hierro y sus compañeros se subieron al escenario para empezar la descarga con “Juicio final”, ante un público no muy numeroso pero entregado. Continuaron con “Dueño del aire”, “A morir” (primer acercamiento a la etapa anterior del grupo y primera vez que el guitarrista Tony Hernando cambia los solos que había compuesto Jero Ramiro; a ver si me voy a tener que mosquear…) y “Contigo, sin ti”.
El grupo se ve muy suelto en el escenario, con un Tete Novoa cada vez más cómodo en su labor de cantante, con un Andy C. genial a la batería y con un Tony Hernando que demuestra sobradamente su calidad a las seis cuerdas; no en vano, se había ganado por méritos propios el derecho a tener una entrada a su nombre en el Diccionario de Heavy Metal Latino. Mención aparte merece el bajista, Niko del Hierro, único músico original que queda en la banda, que se muestra durante toda la actuación sonriente y bromista con sus compañeros, contrastando claramente con lo que habíamos visto en giras como la de Tierra de lobos.
Sigue la noche con temas como “Revolución” y con una “Mi ciudad” que sonó demasiado pronto.
El sonido de la Sala Acapulco no era esa noche tan limpio como otras veces, haciendo en ocasiones que resultase difícil entender las voces de Tete. No obstante, el grupo siguió dando caña con canciones como "Sigues estando (en mi vida)", "Luna llena", "Hasta el día más oscuro", "La última frontera", “Las puertas de cielo”, “Perro traidor” o “Ángel de barro”, que fue la elegida para cerrar antes de los bises. Es interesante comentar que esta vez, Andy no tocó los teclados durante el concierto, sino que se centró sólo en su papel de batería, "disparando" las partes de teclado desde su ordenador.
No tardaron en volver a subirse a las tablas con tres temas imprescindibles, que fueron los recientes “No sufriré jamás por ti” y “El planeta se apaga”, y para terminar la inevitable “Vientos de guerra”. Al bajarse del escenario, una de las púas de Tony acabó en mi bolsillo.
En resumen, un concierto que no fue demasiado largo (no llegó a las dos horas), pero que fue intenso y vibrante, con un grupo entregado y con un público que lo dio todo, aunque tal vez mereciera alguna canción más (dejar fuera “Maldito corazón” o “Con mano izquierda” me parece una chapuza enorme; ¿sería por falta de visión del grupo, o por falta de voz de Tete?).
En conclusión: una buena forma de empezar la noche del sábado.
Nos vemos.

Actualización: Esta crónica ha sido publicada en MetalCry (leer).

sábado, septiembre 29, 2012

A vueltas con la violencia

Hola otra vez.
Llevo toda la semana dándole vueltas a los disturbios del martes en Madrid. Y no me preocupa tanto la violencia ejercida por quienes sólo cumplían órdenes de un Gobierno superado por la realidad o por una minoría de manifestantes (por cierto, ¿soy el único al que le extraña que los primeros manifestantes violentos fueran vestidos todos igual, encapuchados y con unas banderas que no significaban nada?), sino por el hecho de que las menciones a la violencia han hecho que se pase por alto el verdadero motivo de la concentración que precedió a la leña.
Sí, porque, evidentemente, no se trató de que un grupo de personas más o menos numeroso decidiera quedar para darse tortazos con la policía, sino de un grupo de ciudadanos que querían expresar su rechazo a las medidas de este Gobierno. Y eso es lo que se está olvidando.
La gente no fue allí porque quisiera dar un golpe de Estado, ni porque le guste la violencia (verbal ni física), sino para hacer saber al Gobierno, a la clase política y a quien quisiera escucharles que los recortes no cuentan con el apoyo de un considerable número de ciudadanos.
Y eso es lo que hay que recordar de la concentración del martes. Y de las que la siguieron y de todas las que la seguirán (que está claro que esto no va a pararse).
Nos vemos.

jueves, septiembre 27, 2012

Violencia gratuita

Como todo el mundo sabe, el martes se hubo una protesta a las puertas del Congreso de personas que se mostraron contrarias a las medidas de este Gobierno, y, de paso, contra la manía de nuestros políticos de mostrarse al margen de la sociedad. Una manifestación que, en definitiva, canalizaba el descontento de una buena parte de la sociedad, harta de que le recorten sueldos y derechos mientras las cosas siguen igual.

Supongo que a vosotros, igual que a mí, os habrían llegados informaciones al respecto de esta protesta, que estaba permitida (ojo) y que llevaba casi un mes organizándose. Informaciones que decían que se recomendaba no ir encapuchado ni embozado, y en las que se recordaba que, por supuesto, se condenaba la violencia en ella.
Y sin embargo, la cosa acabó, como tantas veces, a palos. La policía se lió a golpes con la gente, dejando la “marca España” en las costillas de muchas personas.
¿Había violentos entre los manifestantes? Evidentemente sí, porque siempre habrá quien quiera reventar este tipo de movidas. Pero eso no significa que todos los manifestantes fueran violentos, ni que la violencia desmedida ejercida por la policía estuviera justificada.
Además, como se vio (y al final se debió reconocer), había policías infiltrados, y uno de ellos a punto estuvo de ser apaleado y detenido por sus propios compañeros. Entonces, como dijo alguien en Twitter (creo que fue el diputado de IU Alberto Garzón, pero no estoy seguro), si se iba a detener a un policía infiltrado, es porque o bien los infiltrados eran violentos, o bien porque la policía detenía a los que NO eran violentos.
Luego nos damos cuenta también de que los antidisturbios no iban identificados, en una flagrante ilegalidad. Y lo peor es que el Secretario General del Sindicato Unificado de Policía defendía que fueran sin identificar, y encima que ejercieran la violencia (“Leña y punto” dijo en Twitter).
Luego, en toda esta movida, hubo una serie de cosas que no resultaron nada correctas, como eso de disparar indiscriminadamente pelotas de goma (que como todo el mundo sabe o debería saber SÍ SON LETALES) o lo de entrar a sangre y fuego en la estación de Atocha, nodo de comunicaciones ferroviarias de Madrid, liándose a palos con todos los que allí estaban, fueran manifestantes o personas que sólo esperaban el tren para volver a su casa después de trabajar.
Y luego, Rajoy, que estaba en Estados Unidos reclamando Gibraltar (¡!) alaba a la policía (que, por cierto, se defendió con un comunicado que insultaba la inteligencia de los lectores), y alaba también a la mayoría que no salió a manifestarse. ¿Hace falta que le recordemos que la mayoría de la población no vive en Madrid o que la mayoría de los electores no le votaron?
No voy ahora a negar el valor a la política, ni a aceptar que los manifestantes representan a la totalidad de la sociedad. Pero sí hay que recordar que el Gobierno no está haciendo lo que debería (ni lo que había prometido), y que debe ser permeable a las propuestas de esos ciudadanos a los que representa.
Y la violencia no es aceptable, ni de un lado, ni de otro.

domingo, septiembre 23, 2012

Apoteosis en concierto

Muy buenas a todo el mundo:
El pasado viernes día 21, por fin tuvimos oportunidad de escuchar algo de Heavy Metal en las fiestas de San Mateo de Oviedo, nada menos que con el cierre de la gira Alfa de unos WarCry que están demostrando que con su trabajo infatigable ya no son una promesa de nuestra música, sino unas verdaderas estrellas que con “cada concierto [y] cada canción” crecen un poco más.
La plaza de la Catedral estaba llena a rebosar, posiblemente con más gente de la que hubo para ver sólo un rato antes a Maldita Nerea, y es destacable que, al menos en las primeras filas, se trataba de un público entregado y entusiasta que coreó todas y cada una de las canciones de Víctor García y sus huestes.
Cuando eran las doce menos veinticinco de la noche, empezó a sonar por los altavoces la intro del concierto, mientras en las pantallas se veía una cuenta atrás que precedió a los nombres y fotos de los músicos. Mientras veíamos esto, los músicos se iban subiendo a las tablas, y cuando la intro terminó, WarCry comenzaron a darlo todo con “Alma de conquistador”, tema que abre su más reciente plástico y que fue acompañado de una ráfaga de fuegos artificiales. Continuaron la descarga con “Nuevo mundo”, tras la que Víctor se dirigió a nosotros para agradecernos nuestra presencia allí y para presentar una “Anticristo” que yo llevaba mucho tiempo queriendo escuchar en concierto, para la que usaron unas llamaradas de fuego real que nos sorprendieron y que después volverían a aparecer varias veces en otras canciones. Mientras se iban sucediendo los temas, en las pantallas se veían no sólo imágenes de los músicos, sino también otras que remitían a las letras o bien diseños inspirados, normalmente, en su disco Revolución, incluyendo unos engranajes que se movían.
Siguieron con “Contra el viento”, “La carta del adiós” y una “Coraje” que sonó estupendamente. Continúan con “Cobarde”, el tema que compusieron como crítica a la violencia contra las mujeres, durante el cual se veían en las pantallas titulares de periódicos que nos hablaban de esa lacra. Siguen ante un público entregado con temas como “Tu recuerdo me bastará”, “Aire”, “Ardo por dentro”, “Cada vez”…
Pablo García, el que sin duda es uno de los mejores guitarristas (sino el mejor) que hay en Asturias, hizo entonces un juego para lucirse un poco, cuando atacó el riff de “Sweet child o’ mine” de los Guns n’ Roses, seguido de otros de Megadeth, el de “Smoke on the water” de Deep Purple, el que el maestro Eddie Van Halen incluyó en el “Beat it” de Michael Jackson, y el de “Highway to hell” de AC/DC, con paso del pato incluido, tras lo que Pablo se puso detrás de su micro para cantar el estribillo del tema.
Siguen con “Ardo por dentro”, “Devorando el corazón”, “Libre como el viento” y “Amistad”.
Entonces, la mayor sorpresa de la noche, cuando Víctor y Pablo se quedaron solos en el escenario, Pablo sentado con una guitarra acústica, mientras un coro (el coro Anselmo Solar) se subía al escenario para cantar con ellos una “Nana” que, con arreglos de Rubén Díez, permitió demostrar la versatilidad de estos músicos y también su buen gusto y el preciosismo del que pueden hacer gala (para que luego digan que los heavys no tenemos sensibilidad…).
La cosa estaba cada vez más cerca del final, pero todavía nos quedaban unas cuantas canciones por disfrutar, como “Espíritu de amor”.
Con “La vieja guardia” rindieron homenaje a todos los heavys de la vieja escuela que nos enseñaron el camino en esto. Entonces, Víctor dijo que quería hacer un juego que no les suele salir bien fuera de Asturias, así que Santi desde su teclado empezó a marcar el tono de “Asturias” de Víctor Manuel, mientras “su” Víctor comenzaba a cantarla, para poner luego su micro hacia nosotros intentando hacernos cantar. Pero como mucha gente no se la sabía, Víctor no le dio mayor importancia y se arrancó con esos versos que sirven de inicio a su canción más “coreable” en directo, ésos que dicen que “Nada hay bajo el sol que no tenga solución / nunca una noche venció a un amanecer”, es decir los de “Tú mismo”, que escuchar en concierto pone los pelos como escarpias al más duro.
Para terminar antes de los bises, eligieron una “Capitán Lawrence”, durante la cual, las pantallas mostraron el nombre del grupo enterrándose en nieve, para sugerir la tragedia del protagonista del tema.
Los bises se iniciaron con “El guardián de Troya”, a la que siguió “Trono del metal”. Para acabar eligieron, como no podía ser de otra forma, esa “Hoy gano yo”, que nos recuerda que “Cada concierto, cada canción / me hacen sentir que hoy gano yo”, y durante la cual nos vimos bañados en confeti.
Como valoración general, podemos resumir diciendo que fue un concierto muy largo, de casi dos horas y media, en el que los músicos se entregaron como los verdaderos profesionales que son, en el que todo sonó perfectamente (aunque con alguna nota falsa casi anecdótica), en el que se vio un sonido mucho más compacto que en la gira anterior, ya que los teclados de Santi pudieron suplir perfectamente la falta de la segunda guitarra, y en el que el público respondió como corresponde.
Ojalá sigan muchos años haciéndonos disfrutar con su música.
Nos vemos.

Actualización: Esta crónica se ha publicado también en MetalCry (leer). 

sábado, septiembre 15, 2012

Malas compañías musicales

Acabo de terminar una de mis lecturas “ligeras” de verano. Se trata de un libro en inglés sobre mis amados Guns n’ Roses, lo escribió Stephen Davis, se titula Watch you bleed. The saga of Guns n’ Roses, y lo editó Penguin en 2008 (no sé si hay edición en castellano). 


Es un libro muy interesante, incluso divertido en algunos momentos, que nos cuenta la historia de este grupo, haciendo especial hincapié en su ascenso a la fama gracias a ese genial, a la par que controvertido, Appetite for destuction, y usando como hilo conductor la figura de Bill Bailey, el que pasaría a la Historia de la música como W. Axl Rose, o sea, como el cantante de los Guns.
A través de las más de cuatrocientas páginas de este libro viajamos por los primeros momentos del grupo, cómo se van uniendo los cinco músicos que darían luz al Appetite, y cómo desde ese inicio se produce la evolución del grupo, que ha acabado derivando en algo que poco tiene que ver con lo que se vio en los ochenta (la etapa a la que presta más atención, por cierto).
De la lectura de este libro me surgieron dos ideas. La primera, lo claro que queda que las drogas primero y, sobre todo, el ego desmedido de Axl después fueron las que acabaron con el grupo tal y como se había concebido en un principio. Y la segunda, que lo mucho que se pensaron el disco que siguió al Appetite (el Use your illusion) hizo que los Guns parecieran fuera del momento en el que vivían e incluso anquilosados, porque no olvidemos que cuando salió el Illusion, la música más de moda era el Grunge, que poco tenía que ver con el sonido de los Guns, y lo mismo sucede con la manera en la que se planteó la gira siguiente, que con toda su espectacularidad resultaba ajena a lo habitual en ese momento. Esa imagen de grupo fuera de su tiempo es algo que ya seguirían teniendo durante los años siguientes y casi hasta la actualidad.
Con un estilo claro, cercano y no exento a veces de cierta mala leche (eso de llamar a los actuales Guns “La mejor banda de homenaje a Guns n’ Roses del mundo” en el último capítulo es un ejemplo), el autor nos cuenta claramente cuáles fueron los hitos en la historia del grupo y cómo cada uno de esos hitos tuvo consecuencias que afectaron al posterior devenir de la banda. Sin embargo, si bien Davis demuestra un profundo conocimiento de la música norteamericana, sobre todo de la de los años ochenta, su conocimiento de la música europea es más limitado (¿cómo puede decir que Helloween son el clon alemán de Kiss? ¿Es que está sordo? Y lo que es peor, ¿está ciego?).
Con todo, es una lectura muy recomendable para todos los que queráis conocer cómo se forjó uno de los grupos más influyentes de la Historia del Rock, cómo la confluencia de cinco tipos malencarados que ningún padre querría como novio para su hija, pero que estaban en el lugar apropiado en el momento adecuado sirvió para que se grabara uno de los mejores discos de las últimas décadas, y también cómo se puede mandar al traste todo esto con sólo dejar que el ego sea el que domine la evolución del grupo.
Por cierto, para los que sois de Gijón: el libro volverá a estar en la Biblioteca Jovellanos durante la próxima semana, cuando yo lo devuelva.
Nos vemos.

sábado, septiembre 08, 2012

Reflexiones sobre el derecho a la intimidad

Muy buenas, queridos lectores:
Supongo que a estas alturas de la semana ya sabréis que a Olvido Hormigos, una concejala que le quiso hacer un regalo especial a un "amigo" en forma de vídeo erótico, fue pirateada por algún indeseable que hizo circular el vídeo entre la concurrencia.
Pero entonces se montó la polémica. Que si tendría que dimitir, que si no dimite porque no cometió ningún delito, que si vaya descuidada, que si a quién se le ocurre…
Y qué queréis que os diga. Yo creo que no tiene por qué dimitir, porque si alguien cometió un delito, fue la persona que difundió el vídeo, pasándose por el forro el derecho a la intimidad de Olvido y buscando, claramente, hacerle daño. Si al final ella hubiera dimitido, hubiera reconocido tácitamente qué había hecho algo malo.
Hombre, podríamos entrar a debatir si es moral o no que haga ese tipo de cosas o que las haga para un tipo que no es su marido, pero no estamos hablando de eso. Estamos hablando de que hay gente muy mala que utiliza ese tipo de material sensible para hacer daño. Que subir el vídeo a internet fue algo hecho con muy mala idea. Y, luego, que el hecho de que unos energúmenos fueran al pleno del Ayuntamiento a insultar a la conceja fue algo que se hizo con una idea todavía peor.
En un país en el que políticos imputados no dimiten ni a tiros, en el que otros se permiten el lujo de insultar a los parados o amenazar de muerte a arquitectos, o en el que banqueros ladrones fundan partidos, que una persona adulta se masturbe es lo que menos importante me parece.
Nos vemos. 
P. D.: En realidad este texto pensaba colgarlo hace dos días, pero primero no tuve tiempo, y después no tuve acceso a internet, así que igual ha perdido algo de frescura y de novedad.


viernes, agosto 31, 2012

IVA y Seguridad Social

Muy buenas, colegas:

¿Recordáis cuando los políticos que hoy están en el Gobierno decían que lo de subir el IVA era algo malo y recogían firmas de los que no estaban a favor? ¿Y cuando decían que no iban a tocar ni la Sanidad ni la Educación? ¿Y a que ahora os dais cuenta de lo malas que son las hemerotecas para los mentirosos?
Porque como todos sabemos, mañana suceden dos cosas: Que sube el IVA y que muchos inmigrantes sin papeles se quedarán sin atención sanitaria primaria.

Lo del IVA ya lo habíamos comentado anteriormente. Y volvemos con lo que decíamos entonces, que subir los impuestos indirectos supone que todo se encarezca, por ello que se consuma menos (o sea, que se venda menos), y que algunas empresas pierdan beneficios o incluso cierren. Y como ya decíamos entonces, esto supone que en vez de perseguir a los que no pagan el IVA, nos lo suben a todos, e indirectamente se fomenta el que haya más gente que pague o cobre “en negro”, de modo que, a la larga, el Gobierno recaudará menos. 
Afortunadamente, algunas empresas dicen que no van a repercutir el IVA en los consumidores. A ver si no lo compensan por otro lado.

Lo de que los inmigrantes no tengan asistencia ya es algo absurdo. Esto significa que no podrán acceder a la asistencia primaria, de modo que no se podrán tratar sus enfermedades cuando sean algo barato de curar, y habrá que hacerlo cuando se conviertan en algo crónico, es decir cuando sean caras de tratar.

Todo esto lo están justificando desde un punto de vista económico, para ahorrar, dicen. Y sin embargo, como acabamos de ver no sólo no se ahorra tanto, sino que casi seguro que va a salir más caro. Entonces, ¿por qué lo hacen?
Pues por un motivo ideológico. Quieren imponer un nuevo sistema, quieren cambiar las reglas del juego.
¿Lo que digo suena mal? Pues peor sonaría la alternativa, que sería que el Gobierno actúa así porque está formado por personas incapaces, ignorantes de las mínimas nociones de Economía o de Ciencia Política, incompetentes, o directamente malvadas y psicópatas. 
Puedo aceptar que Rajoy basara su campaña en la idea de que con sólo quitar a Zapatero y ponerlo a él el país iba a mejorar, porque no creo que fuera capaz de desarrollar ideas más complejas. Puedo aceptar que hubiera gente que le votara porque se creyó eso, que de todo tiene que haber (y lo que es peor, de todo hay). Pero lo que me resulta cada vez más increíble es que Rajoy realmente pensara que él era el Mesías y que bastaba con que fuera Presidente del Gobierno para que todo fuera maravilloso. Y sin embargo, él y su Gobierno actúan como si antes no hubieran tenido un plan y ahora estuvieran superados por la situación.
Casi tengo ganas de que nos intervengan ya y nos pongan un Gobierno de tecnócratas. O por lo menos uno de gente que sepa leer, que visto lo visto, ya sería más de lo que tenemos.

jueves, agosto 30, 2012

Consciencia

Muy buenas a todo el mundo:
Acabo de terminar un libro muy breve. Se titula Cómo nos venden la moto, y recoge dos ensayos, uno de Noam Chomsky y otro de Ignacio Ramonet. A lo largo de las menos de cien páginas de este libro, se habla del poder de la propaganda y de cómo el marketing se puede aplicar a casi cualquier parcela de nuestra existencia. Y también del valor que tiene la información. Y entonces se me ocurrió una reflexión al respecto.
Desde que puedo recordar, en mi casa siempre se ha escuchado la radio y siempre se han visto las noticias por la tele, y también se ha debatido sobre sus contenidos. Por eso, desde que era pequeño estoy familiarizado con muchos conceptos de Economía o de Ciencia Política simplemente porque los escuché por la televisión. Y también conocía los nombres de muchos personajes, que para mí eran tan habituales como los de los cantantes de moda.
Por eso me resultó tan chocante el hecho de que, hablando con una persona, poco más joven que yo, sobre una noticia reciente, ella no tuviera ni la más remota idea de lo que le estaba hablando. Hasta ese momento, yo pensaba que todo el mundo veía las noticias, y que, al acceder a la información, estaba al día de lo que pasaba en el mundo. Y ese día me di cuenta de mi error.
La información es algo a lo que tenemos acceso, pero que si no queremos, no tenemos por qué conocer. O sea, que el acceso a la información es voluntario. Y sin embargo, pese a esa voluntariedad, la información es uno de los recursos más importantes que tenemos.
Porque sólo si nos molestamos en acceder a la información y después nos molestamos en reflexionar sobre ella podremos considerarnos ciudadanos conscientes (ese concepto del que ya os había hablado), y sólo entonces seremos capaces de participar en el devenir de la sociedad de manera completa.
Hasta entonces, no seremos más que receptores de contenidos vacíos y destinatarios perfectos de la propaganda y la publicidad.
Nos vemos.

lunes, agosto 13, 2012

Colegas musicales

Hola a todo el mundo:
Después de unas semanas en las que la realidad me obliga a escribir sobre temas que me resultan incómodos, hoy por fin vuelvo a escribir sobre un tema que me gusta, la música. Y qué mejor excusa para hacerlo que hablar de la actuación que dieron ayer por la tarde mis colegas Paranoia, dentro del programa de Arte en la Calle que promueve el Ayuntamiento de Gijón (Paranoia me piden que no olvide agradecer de su parte a Cristina Jareño y a Marigel Nicieza, así como a todo el equipo del Teatro Jovellanos que los eligió).

Ya os había hablado hace algunos meses de la música de Paranoia, pero esta vez, debido a los cambios que hubo en la formación de la banda debido a la falta de dos de sus músicos que no estaban en Gijón, a las circunstancias en que se desarrolló la actuación y a las diferencias de repertorio que se debieron a esas cosas, creo que casi va a parecer algo muy distinto a lo del mes de marzo.
Pero antes de empezar con la parte estrictamente musical, me gustaría contaros algo que pasó antes de que pudieran iniciar su actuación: cuando todavía estaban probando sonido (repito: “probando sonido”), apareció un coche de la Policía Local para pedirles los permisos para actuar. Bueno, no hay problema, se les enseñan y en paz. Sin embargo, los policías dicen que hubo quejas de alguien de la zona (estaban tocando en pleno centro de la ciudad, en la Plaza del Seis de Agosto, justo a uno de los extremos de la Calle Corrida) por el excesivo volumen de la música (¿realmente alguien puede molestarse por el volumen de una PRUEBA DE SONIDO?). Vale, se rebaja un poco el volumen y no pasa nada.
No obstante, la verdadera anécdota de la tarde la protagonizó un tipo que estaba vendiendo collares ahí en la calle y con el que el grupo no tenía nada que ver, que empezó a increpar a la Policía, y bueno… la cosa acabó como os podéis imaginar, atrayendo a mucha gente (alguna, afortunadamente, se quedó a ver la actuación), pero dejando a unos Paranoia que no tenían nada que ver con el fulano en cuestión bastante incómodos.
Pero bueno, pasemos a lo musical que es lo verdaderamente importante de ayer.
Lo primero que habría que comentar son los cambios en la formación del grupo que hubo que introducir para la actuación de ayer, porque al no poder actuar ni el guitarra solista ni el batería, optaron por actuar en forma de trío, con Gonzalo haciéndose cargo de los solos, y con no uno, sino dos baterías, porque para algunas canciones contaron con la participación de Miguel, batería original del grupo y además compañero mío en alguno de mis proyectos, y para otras con la de Tebi, que ha formado parte de grupos como Biothec, Trailer o Vinagre de Sidra y que ya había tocado con Paranoia anteriormente, entre 2010 y 2011.
Total, que con veinte minutos de retraso, se inicia la actuación, con la versión de "The four horsemen" de Metallica, en la que Miguel estaba a las baquetas. Los cambios en el sonido hacían que el bajo de Iván se escuchara más de lo que nos hubiera gustado. Continúan con "Sadness feeling" y después con la versión de "Angelfuck" de los Misfists, al final de la cual tocan un fragmento de "Come as you are" de Nirvana como "homenaje" a Ramoncín.

 Paranoia con Miguel

Se sube a las tablas Tebi, con su estilo mucho más explosivo que el de Miguel, y se marcan un "Slave new world" de Sepultura, para demostrar que Paranoia puede afrontar temas muy diferentes. Vuelve Miguel a subirse al escenario y tocan "Electrify my soul" y un "Killing yourself to live" de Black Sabbath, que dedicaron a Tommi Iommi, guitarrista de los Sabbath que no pasa por un buen momento físico.
Para finalizar la actuación vuelve Tebi y atacan un tema nuevo del repertorio de Paranoia, titulada "Earth dying", muy potente, que nos dejó un muy buen sabor de boca y que nos muestra los derroteros por los que va a ir la música de Paranoia en los próximos tiempos.

Paranoia con Tebi

En resumen, un concierto breve pero intenso, en el que Paranoia nos mostraron que con ganas, con ilusión y, sobre todo, amando la música como ellos la aman, se puede hacer frente a todas las circunstancias adversas que puedan afectar a la actuación. Y salir airosos. Que sigan haciéndonos disfrutar así por mucho tiempo.
Un abrazo, compadres.

viernes, agosto 10, 2012

Robin Hood y los demás

Muy buenas, queridos lectores:
La noticia de estos últimos días es el asalto a un Mercadona que llevaron a cabo varios sindicalistas el otro día para, según decían, donar los alimentos que robaron a quienes más los necesitaban.
Y qué queréis que os diga. No voy a ser yo el que, a estas alturas, defienda el que la gente entre a los supermercados y se lleve la comida, sobre todo porque eso da argumentos a la ultraderecha mediática para decir que los de izquierdas somos unos ladrones resentidos, y porque además puede dar lugar a un efecto de imitación.
Pero sí que podemos darnos cuenta del valor que tiene este acto como algo simbólico. En un país en el que hay ciudades en las que se quieren poner candados en los contenedores de basura para que nadie pueda buscar comida en ellos, o donde se rumorea que ciertas cadenas de supermercados rocían con lejía la comida que van a tirar para que nadie la pueda aprovechar, en el que las tasas universitarias suben hasta límites salvajes, en el que se quiere hacer que inmigrantes sin recursos paguen un dinero que no tienen por acceder a la atención médica, o en el que se quiere eliminar la ayuda a los parados de larga duración, mientras gente que llevó bancos a la quiebra tiene finiquitos millonarios y ladrones convictos quieren fundar partidos políticos, no me parece tan raro que actos como éste puedan servir para canalizar un descontento creciente.
Y luego, nuestro Presidente cuando le toca hablar de la figura de Peces-Barba, va y se le ocurre mencionar que era de una ideología distinta a la suya (¿realmente había necesidad de hacerlo?). Y luego los sectarios somos los de izquierdas.
No sé. Yo creo que el día que nuestros gobernantes vean el mundo real, implosionarán. 
Nos vemos.

jueves, julio 26, 2012

Maltratadores


Nuestro amado Gobierno nos maltrata. O por lo menos, sus argumentos son los mismos que los de un maltratador. Que si la culpa es nuestra, porque hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Que si les obligamos a hacerlo. Que si les duele más a ellos que a nosotros. Que si todo va a cambiar…
Y de todos sus comentarios, hay uno que me mosquea mucho más que los demás: el de que la culpa es nuestra porque vivimos por encima de nuestras posibilidades.
Que no digo yo que no hubiera gente que gastó más de lo que podía y ahora lo está pasando mal. Pero no creo que sean la mayoría.
Y algunos hay que lo hicieron porque hubo un banco más o menos inconsciente que les respaldó. Y de todas formas, si alguien vive por encima de sus posibilidades, es su problema, y luego responderá con SU dinero y con SUS bienes cuando vengan mal dadas.
Pero también hay políticos que viven por encima de sus posibilidades (no sólo intelectuales, que también), y encima con el dinero de todos. Porque cuando un político decide construir un aeropuerto en el que no hay aviones, o hacer obras faraónicas para unas Olimpiadas que nunca van a llegar, pues también están viviendo por encima de sus posibilidades, pero con el dinero del contribuyente.
Y ésos sí que no van a responder ante nadie cuando vengan mal dadas.

miércoles, julio 18, 2012

Estultucia másIVA


Muy buenas, queridos lectores:
Supongo que, a pesar de que durante el verano no tenemos ganas de escuchar malas noticias, habréis escuchado las últimas noticias sobre nuestra amada clase política.
Resulta que nuestros amigos del Gobierno han decidido que hay que subir el IVA hasta el 21%. O sea, que en lugar de perseguir a los que defraudan y no pagan el IVA, lo que hacen es subírselo a los que sí lo pagan. Con todo lo que ello conlleva, claro.
Porque si se sube el IVA, los productos se encarecen, y nos baja el poder adquisitivo a todos. Y habrá quien no quiera pagar más y deje de consumir, o directamente decida dejar de pagar ese IVA.
Resumiendo, una buena idea, ¿verdad?

Y el otro día, en pleno aviso de los recortes, la oposición abuchea al Gobierno, los secuaces del Gobierno aplauden los recortes (¡!) y entonces va Andrea Fabra y suelta un sonoro “¡Qué se jodan!”, que ella decía que iba contra los que abucheaban, pero que muchos interpretamos que iba contra los parados a los que se estaba recortando.
Y qué queréis que os diga. No me parece que sea normal que la oposición abuchee al Gobierno, es una falta de educación. Pero tampoco me parece lógico que con la que está cayendo se aplaudan estas medidas, aunque sea para tapar los abucheos. Y el “¡Que se jodan!” tampoco me pareció muy procedente, la verdad. Yo creo que igual haría falta que nuestros políticos se preocuparan un poco más por los modales que usan en sus intervenciones.
Que nos están representando, leñe.

sábado, julio 14, 2012

Noticias que asustan


Hola a todo el mundo:
Después de una temporada en la que no pude escribir debido a las oposiciones de Madrid (por cierto, gracias a los colegas que me trataron genial en la Villa y Corte, especialmente al que me acogió en su casa), volví ayer a mis dominios para empezar unas vacaciones para las que ya iba siendo hora. Y sin embargo, ahora me encuentro con tiempo para profundizar en las noticias de estos últimos días y me doy cuenta de que no me gusta nada lo que estoy viendo.
Sobre mi oposición a la amnistía fiscal para traficantes y proxenetas que propuso el Gobierno ya dije bastante con anterioridad, así que me voy a centrar en dos de sus últimas medidas: la subida del IVA y el re-recorte para los funcionarios.
La subida del IVA hasta el 21%, como todas las subidas de impuestos indirectos, me parece absurda, ineficaz en general y antieconómica en particular. Porque si sube el IVA, los productos se encarecen y los consumidores pierden poder adquisitivo, eso es evidente. Y eso tiene consecuencias también muy evidentes, porque si no tenemos poder adquisitivo, vamos a tener menos intención de comprar unos productos más caros, con lo que habrá menos demanda, será necesaria menos producción y, por eso, se despedirá a más gente. Blanco y en botella…
Lo de volver a recortar a los funcionarios, esta vez quitándoles la paga de Navidad, es ya de traca. Porque la mayoría de los empleados públicos no cobran la pasta que se levanta un político, sino mucho menos, hasta el punto de que muchos rondan el mileurismo. Así que quitarles la paga que les daba un poco de oxígeno en la época de más gastos del año, no hará sino empobrecerlos todavía más.
No sé vosotros, pero yo veo las cosas cada vez más negras.
Sospecho que ésta va a ser una legislatura muy larga…

martes, junio 19, 2012

Ni idea


Ni idea, colegas, no tienen ni idea. Cada vez que escucho las noticias me convenzo más de que los gobernantes que nos han tocado en (mala) suerte no tienen ni idea de lo que hay que hacer. Ahí tenemos a nuestro amigo Mariano, que el día después de que nos avisaran del rescate nos decía que era lo mejor que nos podía pasar, y que ahora nos dice que es "tremendamente dañino". 
Y la prima de riesgo cada vez más cerca de los seiscientos puntos.

Pero todavía más grave me parece lo de Grecia. Resulta que las elecciones del pasado domingo tenían que haber sido decisivas para ellos y para el euro. Y además, todos se las prometían muy felices porque al final ganaron “los suyos”, los del euro. Y yo creo que al final la cosa no está tan clara.
Vamos a ver. Ganaron los conservadores, que van a pactar con los socialdemócratas. Es decir, que van a gobernar los mismos que llevan veinte años gobernando el país, los que lo llevaron a la situación en la que está. Y creo recordar que fueron precisamente los conservadores los que, cuando Grecia entró en el euro, falsearon las cuentas para que pareciera que el país estaba al mismo nivel que el resto. Ésos son “los suyos”.
Sin embargo, la segunda fuerza en votos, la (mal) llamada “izquierda radical”, no sólo no ganó, sino que tuvo que enfrentarse a una campaña de desinformación y de manipulación mediática muy llamativa. Para empezar, en ningún momento dijeron que quisieran sacar a Grecia del euro, sino sólo renegociar las condiciones impuestas por Europa. En segundo lugar, en su programa se incluían cosas tan “radicales” como no recortar en servicios públicos o no tocar el sueldo de los funcionarios (lo mismo, por cierto, que decía Mariano, mirad vosotros por dónde). Y con todo, el Financial Times pidió en un editorial que no se les votara. Eso sí, si alguien quería votar a los ultraderechistas (que al final quedaron como la quinta fuerza política), no pasaba nada.

Con este panorama, ¿realmente alguien cree que los políticos europeos tienen la más remota idea de lo que nos va a sacar de la crisis?

jueves, junio 14, 2012

Dos reflexiones


Hola a todo el mundo:
Hoy me gustaría comentar dos cosas que me preocupan mucho de las últimas acciones de este Gobierno.

La primera, esa ocurrencia que tuvieron (y que, afortunadamente, ya rectificaron) de impedir que las personas de más de 26 años que no hubieran cotizado al menos durante nueve meses a la Seguridad Social no pudieran beneficiarse de la Sanidad Pública en las mismas condiciones que antes.
Evidentemente, lo lógico es que una tontería así no pasara de ser una mera ocurrencia, un hablar por no callar. Pero ahora, imaginemos por un momento que la cosa hubiera salido adelante. En nuestro país, con más de un 50% de paro juvenil, y sabiendo que con 26 años muy poca gente tiene una vida asentada, ¿qué consecuencias tendría?
Vamos a ver. Con 26 años, mucha gente no ha terminado de estudiar. Unos porque sus carreras son más difíciles que las que estudian los políticos. Otros porque siguen con postgrados, másteres o doctorados. Luego, hay gente que se pone a estudiar unas oposiciones, y gente que, sin hacer nada de esto, todavía no ha podido incorporarse, por lo que sea, al mercado laboral. Entonces, ¿cómo se les va a negar el tener acceso a los servicios sanitarios a través de la tarjeta de sus padres? ¿No sería un despropósito?

La segunda preocupación ya os la había comentado hace algunos días. Es la de la amnistía fiscal que nuestro amado Gobierno está sacando adelante. Con ella, gente que se ha enriquecido con el tráfico de drogas, con el tráfico de personas, con la trata de blancas y, en general, con la destrucción de vidas de otras personas, podrán legalizar su dinero, por un módico precio. ¿Qué moral subyace en esta iniciativa? Pues ninguna, porque esta medida es total y absolutamente inmoral. Eso sí, las mafias de todo el mundo estarán encantadas.
Ya está. Alguien tenía que decirlo.

miércoles, junio 13, 2012

Buscando culpables


Supongo que ya lo sabéis, pero ayer en el Congreso se votaba una ley para que pitar al himno sea un delito. Como si ésa fuera la cuestión más importante que tenemos. Como si himnos, banderas, y demás fueran algo más que elementos externos de un patriotismo que en realidad debería ir mucho más allá de envolverse con los colores rojo y amarillo. Pero bueno, esa iniciativa nos da medida de las prioridades de nuestro Gobierno. No olvidemos que en su momento nuestro Ministro creo que de Asuntos Exteriores dijo que la prima de riesgo subía por los silbidos al himno. Qué cosas.
Y resulta que sin embargo, ayer la prima de riesgo se desbocó, pese a todos sus intereses porque la gente no pite al himno y a todo el rescate.
No sé. ¿No será que la prima de riesgo depende de cosas un poco más importantes? ¿De cosas como la fiabilidad de nuestras entidades financieras, por ejemplo?
Hace cosa de un año, o puede que poco más, nos decían que por qué no nos hacíamos “bankeros”, o sea, accionistas de Bankia. Y ahora resulta que Bankia es uno de los mayores agujeros negros de nuestra economía financiera. Y por mucho que nos quieran decir que la culpa de todo la tiene Miguel Ángel Fernández Ordoñez, como dirigente del Banco de España, o incluso Zapatero, que para eso era el Presidente del Gobierno cuando se inició esta estafa (no hay otra palabra para definirlo), yo creo que igual hay algún otro responsable más.
A ver, pensemos un poco (sé que duele, pero a veces hay que hacer el esfuerzo): Bankia surgió de la fusión de dos Cajas de Ahorros: Caja Madrid y Bancaja, que es una caja valenciana. Como sabemos, en las Cajas de Ahorros hay participación de los Gobiernos autonómicos. Y resulta que los Gobiernos de las Comunidades de Madrid y Valenciana eran, y siguen siendo, del Partido Popular. Pero bueno, igual no eran muy responsables de su gestión, démosles un voto de confianza (lo siento, pero en este momento se me está soltando la risa floja).
Luego, al frente de Bankia se puso a Rodrigo Rato. Un tipo que algo debe de saber de Economía. No en vano, fue Ministro de Economía en tiempos de Aznar. Y también fue Director Gerente del Fondo Monetario Internacional (ya sabéis, esa organización que, con todo lo listos que son sus miembros, no supo o no quiso ver que se nos venía encima una crisis, pese a que economistas como Santiago Niño Becerra llevaban avisando desde 2006).
Y con todo, al final Bankia resultó un fracaso. Sus acciones valen cada vez menos. Y, por supuesto, al final nadie va a ser responsable de eso.
Pero yo creo que igual hay más responsables de los que nos quieren hacer creer.
Y también creo que eso puede ser más relevante para nuestro futuro que el hecho de que se silbe al himno.

domingo, junio 10, 2012

Al rescate


Ayer me vi metido en una situación que muchas personas considerarían extraña, poco habitual e incluso violenta. Pero salió bastante bien. Después estuve estudiando y, cuando terminé, me enteré de que al final va a haber que rescatar a los bancos españoles.
“Vaya”, pensé, “tanto tiempo diciendo que los recortes eran necesarios para evitar el rescate, y ahora resulta que, con recortes y todo, nos van a rescatar de todas formas”. Total, que tenemos el Estado del Bienestar bajo mínimos, y con todo, vamos a necesitar que venga la Unión Europea al rescate. Por supuesto, la prensa afín al régimen no usará las palabras “rescate” ni “intervención”, sino que dirán que es una “pérdida parcial de la soberanía financiera”, o una “germanización momentánea de la banca española”, o cualquier otra expresión en la neolengua que ahora tenemos. Y también dirán que es un éxito de nuestro Gobierno.
Todo esto, claro, al final, como siempre, acabará afectándonos a todos, y así nos recortarán más servicios esenciales y nos subirán los impuestos, a la vez que la deuda y el déficit de nuestro país aumentan.
Pero tranquilos, que ayer, Rajoy, en vez de presentarse ante todos los españoles a los que (dice que) gobierna, dejó que el Ministro de Economía lo dijera en solitario. Eso sí, nuestro Presidente del Gobierno parece ser que hoy va a estar viendo el primer partido de la Selección en la Eurocopa. Para que queden claras las prioridades.
Por cierto, ¿a nadie más le parece una casualidad bastante curiosa que el anuncio coincidiera con el momento en el que tenemos la Eurocopa, en la que España es favorita, recién empezada, a Nadal en la final del Roland Garros y a Alonso de líder del mundial de Fórmula 1?
Ante todo esto, mejor pongámonos a aprender alemán. Por si acaso.