Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 29, 2019

La Fuerza nos acompañará siempre


Este fin de semana vimos la nueva película de Star Wars, El ascenso de Skywalker, y hoy me apetecía hablaros de ella.
Sé que es una película que ha decepcionado a muchos fans, que muchos consideran que es mala película, que no está a la altura de la saga… Y, sinceramente, aunque puedo respetar esas opiniones, me dan igual.
 Porque a nosotros sí nos gustó. Como ya dije muchas veces, si cuando vamos a ver una película así esperamos encontrarnos una obra maestra del calibre de El Padrino, el problema no lo tiene la película, sino que lo tenemos nosotros. Desde mi punto de vista, no hay que ir a ver esta película ni ninguna de esta nueva trilogía esperando una obra maestra que nos cambie la vida, sino que hay que ir a verla con intención de disfrutar y de pasar un buen rato. Y yo creo que, en eso, cumple con creces.
Es una película divertida, excitante, incluso con momentos emotivos (un tío a nuestro lado lloraba de la emoción, y no es broma). Da justo lo que promete: diversión sin más.
La verdad, agradecí no haber visto nada que me estropeara las sorpresas que hay en la película, y por eso no voy a contaros nada que os pueda “destripar” la experiencia. Pero sí os diré que en la película nos vamos a reencontrar con varios antiguos personajes (alguno inesperado), y con algunos guiños a la trilogía original, lo que, a mí por lo menos, me hizo mucha ilusión. Y, por cierto, al final se entiende a qué viene eso de “el ascenso de Skywalker”, que, al menos a mí, me parecía algo forzado.
En definitiva, que las opiniones en contra de esta película son muy respetables, pero, sinceramente, yo prefiero disfrutarla como lo que (creo que) es: un entretenimiento para pasar un buen rato.
Que ya es mucho.
Ah, y que la Fuerza os acompañe.

viernes, agosto 09, 2019

Cantando bajo la lluvia


El verano nos permite hacer muchas cosas. Podemos descansar, viajar, ir al gimnasio, leer, tocar un instrumento, ver películas que tenemos aparcadas… Muchas cosas. Y yo estoy intentando hacerlas todas.

De hecho, en Oviedo está habiendo una iniciativa muy interesante, titulada “Cine a la luz de la luna”, que consiste en proyectar películas, algunas clásicas, otras recientes, en enclaves de la ciudad durante la noche. Y nosotros decidimos acercarnos a ver Cantando bajo la lluvia.

No voy a mentir. Yo ni siquiera sabía de qué iba. Sabía que era un musical y había visto por la tele un montón de veces el número clásico de Gene Kelly, pero nada más. Ni siquiera sabía que era una comedia. Por todo ello, la vi con mucha curiosidad.

Y me encontré con una película que me gustó mucho más de lo que me esperaba. Un ejercicio de cine dentro del cine que juega con la música y el baile como elementos narrativos al mismo nivel que los diálogos, lo que enriquece el resultado final.

Con la excusa de mostrar el paso del cine mudo al cine sonoro y todas las transformaciones a las que obligó en la propia actividad cinematográfica, nos presenta a una serie de personajes inteligentes, incluso cínicos en algunos momentos, que van buscando su sitio en ese nuevo cine que está surgiendo. Además, muestra también la manera en la que se veía a los actores cine cuando todavía era mudo frente a la imagen de los actores de verdad, que eran los de teatro.

Pero aparte de todas estas reflexiones, es una peli muy entretenida que nos hará pasar un rato muy chulo.
Vedla, disfrutadla… y compraos un chubasquero amarillo.  

jueves, marzo 07, 2019

Escondiendo talentos


La recomendación de una compañera me animó a ver hace un par de meses la película Figuras ocultas, una peli sobre tres mujeres negras que habrían sido determinantes en la carrera espacial a principios de los años sesenta merced a su trabajo en la NASA.
La película es entretenida y se “deja ver” de manera muy agradable, pero eso no ha impedido que reciba muchas críticas que se basan en que es simplista, tópica, conservadora… Que no digo yo que esas críticas no sean acertadas, pero, sin embargo, a mí me parece que no terminan de acercarse del todo a todos los niveles que tiene esta peli.
Desde mi punto de vista, yo creo que lo más interesante sería intentar comprender en qué momento está ambientada: en plena época de la lucha por los derechos civiles y también por los derechos de la mujer, el que esas tres mujeres y además de color se reivindicasen como trabajadoras brillantes en ese contexto es algo muy importante. Solo con eso ya tenemos un acercamiento desde un punto de vista histórico que nos vincula esta película con dos de las reivindicaciones más relevantes de los años sesenta.
Pero además, también podemos acercarnos a ella desde el interés por la Historia de la ciencia, que es evidente, o incluso para utilizarla para trabajar valores, para lo que también sería válida.  
¿Que no es tan buena como nos quieren decir? Probablemente. ¿Que se podría haber hecho mejor? Seguramente. Pero a mí me parece una peli entretenida y muy recomendable igualmente.
Creo que os va a gustar.

martes, enero 29, 2019

Cine y música de la mano


“Estoy a punto de levantarme y ponerme a bailar”. Esto me lo susurró C. cuando hace algunas semanas estábamos en el cine viendo la peli Bohemian Rhapsody, el biopic de Freddie Mercury y Queen. Y, la verdad, le peli lo merece.
Bohemian Rhapsody es una película que, como nos está contando la historia de un grupo de Rock y, más concretamente, de su legendario vocalista, está cargada de ritmo y de música, aunque no siempre de buen rollo.

Desde los primeros momentos, cuando aparece el logo de Twenty Century Fox, ya vemos que va a ser algo especial, porque se cambia la fanfarria de esa cortinilla por una interpretada a la guitarra, y en la “O” de “Fox” se dibuja lo que podrían ser los dientes de Freddie.
Pero hablando de la película, en cuya producción estuvieron involucrados Brian May yRoger Taylor, guitarrista y batería del grupo respectivamente, para cualquier aficionado a la música es muy interesante ver la gestación de algunas de las canciones más míticas de Queen, pero también se echa de menos algo más de protagonismo de los otros tres miembros de la banda. Los minutos finales, con la representación de su actuación en el Live Aid son, directamente, impagables.
Sí es verdad que eché de menos que profundizara más en algunas cuestiones del contexto en el que surge la banda (aunque sí se deja entrever algo del racismo de la época), y también en algunos detalles frikis sobre los músicos, pero, en general, es una película bastante correcta.
Evidentemente, en la peli se toman un montón de licencias, ya que las cosas no fueron exactamente como aparecen ahí, pero eso no impide que sea una película muy interesante y que gustará tanto a los fans del grupo como a quienes se quieran acercar a él por primera vez.
Muy recomendable.