Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 15, 2024

El libro del año 2023

2023 fue uno de los años que menos leí en los últimos tiempos. Aunque la primera mitad del año pude leer mucho, sobre todo en el transporte público cuando iba a trabajar, las vacaciones de verano primero, y después el hecho de que en el nuevo curso empecé a trabajar en la misma ciudad en la que vivo, con lo que eso supone de reducción en el tiempo de viaje, me encontré con que, al final del año, había leído poco más de la mitad de lo que había leído el año anterior. Este año 2023 descubrí a autores que no conocía, como Alejandro Gallo o Lee Child, y leí y releí a otros que conocía sobradamente, como Orwell, Tolkien o Juan Gómez-Jurado. Además, leí en varios idiomas, porque, aunque siglo leyendo mayoritariamente en castellano, también leí en inglés, en asturiano, e incluso leí una traducción al gallego de uno de mis libros favoritos, Rebelión en la Granja, de Orwell.

Sin embargo, el libro que más me gustó no fue de ningún autor que ya conociera, sino de uno de esos autores a los que descubrí este año. Mi libro del año 2023 es Señores del Olimpo, de Javier Negrete, que fue galardonado en el año 2006 con el premio Minotauro.

Ya había escuchado hablar de Señores del Olimpo antes, porque es el libro del que tomaron los heavys asturianos Arenia las ideas para sus discos El atardecer de los sueños (2017) y La voluntad de las estrellas (2019), y luego este libro me lo recomendó un compañero de trabajo, así que, después de mucho tiempo con el libro en mi tableta, me decidí a leerlo, de manera que fue el último libro que leí en 2023. Y me encontré con una novela sobre mitología muy bien escrita en la que nos narra cómo Zeus ve amenazado su poder por Tifón y por una conspiración de dioses, y el modo en el que lucha por conservarlo.

Es una novela que me gustó mucho, porque es muy ágil y se ve en ella un profundo conocimiento de mitología muy profundo por parte del autor. Además, no solo es una novela muy conseguida, sino que creo que podría servir para hacer una película muy chula.

Pero en 2023 leí muchos libros muy interesantes también, y me gustaría hablar también de uno que leí en asturiano, Del llau del nigromante, de Nicolás Bardio, publicado por la editorial Radagast. Yo ya seguía a Nicolás Bardio en las redes sociales y conocía su trabajo, pero resulta que, además, el pasado curso 2022-2023 coincidimos en el instituto en el que yo trabajaba y tuve oportunidad de hablar con él. Y, una cosa llevó a la otra, y acabó por regalarme este libro que me leí todo lo rápido que pude (y lo disfruté, claro).

Del llau del nigromante (Del lado del nigromante) es una novela de fantasía oscura que da inicio a una saga que, lógicamente, me voy a leer a medida que se vayan publicando sus siguientes entregas. En ella, su protagonista, el mago Égor Balzarec, va a intentar devolver la vida a los muertos y controlar el tiempo en un relato muy bien ensamblado que me dejó con ganas de mucho más.

Dos novelas de lo más interesantes que sirven para pasar un rato de lo más interesante con la lectura.

Echadles un vistazo.

miércoles, septiembre 20, 2023

The road to Wigan Pier

 


Uno de los últimos libros que me leí fue “The road to Wigan Pier”, escrito en 1937 por Eric Arthur Blair, más conocido como George Orwell. Aunque hubo una traducción al castellano, creo que ahora no es demasiado fácil de encontrar. Además, como tampoco es uno de los libros más conocidos de Orwell, tampoco me resultó sencillo encontrar la versión en inglés. En este libro, el autor nos habla de la situación de la clase trabajadora inglesa y sus condiciones laborales, pero también nos muestra sus ideas políticas.

La primera parte del libro, que a mí me pareció la más interesante, describe las condiciones vitales y laborales de los trabajadores del norte de Inglaterra, que Orwell conoció después de recorrer la zona durante algún tiempo. En estos capítulos nos habla de la explotación que sufre la clase trabajadora, sus terribles condiciones laborales o nos detalla el dinero que cobran y el que gastan. También nos habla de sus condiciones de vida.

En la segunda parte, más teórica, el autor explica qué le llevó a interesarse por ese tema, a la vez que desarrolla su ideario político, basado en el socialismo democrático. De esta manera, indica que solamente un socialismo ejercido de manera consciente y eficaz podrá responder a las necesidades de la clase trabajadora y evitar el ascenso de un fascismo que, en el momento en el que escribe, se estaba expandiendo por Europa.

Es, como vemos, un libro muy interesante, a través del cual podemos acercarnos, por un lado, a las condiciones de vida de los trabajadores ingleses de los años treinta, y, por otro lado, a las ideas de un Orwell que se muestra como un ciudadano comprometido con la realidad social y con la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de la clase obrera.

Vale la pena leerlo.

sábado, enero 07, 2023

El libro del año 2022

Después de no haber elegido un libro del año 2021, y eso que ese año leí un montón, ahora me decido a elegir mi libro del año 2022, el año que más leí en mi vida, y en este caso se trata de un libro reciente, ya que se había publicado durante el año 2021.

El libro que elijo es uno muy poco conocido pero que, a mí por lo menos, me pareció de lo más interesante. Se trata de “El mosaico de Cueli”, y lo escribió Rubén Pérez Zamanillo, profesor de Matemáticas del instituto Mata Jove de Gijón, donde fuimos compañeros, y también presidente de la Sociedad Asturiana de Educación Matemática Agustín de Pedrayes.


 

El mosaico de Cueli” es una novela policiaca ambientada en un Gijón del siglo XLI, en un mundo que ha pasado por dos extinciones. La historia se desarrolla dentro de un contexto de ciencia ficción, pero no demasiado “exagerado”, por lo que la historia detectivesca gustará también a quienes no sean aficionados a la ciencia ficción.

Además, desarrollar la historia en una ciudad como Gijón, totalmente alejada de lo que suele ser habitual en este tipo de novelas es muy original.

En definitiva, un libro interesante y muy recomendable.

miércoles, junio 22, 2022

Mercaderes del espacio

 

Creo que este va a ser el año que más he leído en mi vida. De momento, cuando está a punto de terminar el sexto mes del año, ya llevo leídos veinticinco libros, en castellano, inglés y asturiano, de manera que, si sigo a este ritmo, es fácil que llegue a los cincuenta o sesenta libros al final del año. 

Uno de los últimos que me leí es todo un clásico de la ciencia ficción: Mercaderes del espacio, de Frederik Pohol (1919-2013) y Cyril M. Kornbluth (1923-1958), que llegó a mis manos gracias a una interesante iniciativa en el instituto que consistió en celebrar el Día del Libro con un amigo invisible, y ese libro fue mi regalo.

En esta obra, publicada originalmente en 1953, se nos presenta un no muy lejano futuro distópico en el que todo el poder está en manos de las empresas y, dentro de ellas, de los encargados de crear la publicidad. Todo esto supone que los ciudadanos han sido sustituidos por los meros consumidores.

En ese contexto, se ve cómo los países subdesarrollados se limitan a proporcionar mano de obra barata, así como materias primas, para que los países desarrollados puedan continuar con su crecimiento económico.

El protagonista de esta obra es Mitchell Courtenay, un exitoso publicista de la agencia Fowler Schocken, al que eligen para elaborar la campaña de publicidad de un nuevo proyecto, el Proyecto Venus. Sin embargo, una serie de maniobras de un competidor hacen que se vea relegado a las clases más bajas de la sociedad, lo que le obliga a volver a ascender para recuperar su posición y, de paso, vengarse de quien le hizo eso. En su nuevo ascenso entra en contacto con los consistas, los rebeldes anticonsumistas a los que se acusa de terrorismo y sabotaje.

Esta obra es una ácida sátira del capitalismo que, como pasa tantas veces en la ficción distópica, casi podemos considerar que fue premonitoria de la manera en la que se está desarrollando la realidad.

En definitiva, una novela muy interesante y cargada de crítica que puede ser una lectura muy recomendable para las tardes de verano en la playa o para cualquier día que estemos tirados en el sofá.

Para divertirse y reflexionar.