
En
El País de hoy, 11 de septiembre, se publicaba esta viñeta de Elrich. Hace referencia a algo obvio: hace seis años las Torres Gemelas que daban buena parte de su carisma a la
sky line de Nueva York fueron derribadas en el mayor ataque terrorista de la Historia. Recuerdo muy bien qué hacía yo aquel día. Mientras muchos de mis amigos estaban de exámenes, yo había quedado con otro (uno de vosotros, queridos lectores) para acercarme a la playa, que todavía hacía buen tiempo. Además, aquel dia llegaba la Vuelta a España a Gijón, complicándome bastante lo de coger un autobús para llegar a donde habíamos quedado. Pero la noticia del día no tenía nada que ver con el deporte, sino que se refería a la sinrazón y la barbarie. Las noticias que llegaban desde La Gran Manzana eran estremecedoras y, mientras yo las escuchaba en la tele, con el bañador ya puesto, no podía hacer nada más que mirar a la pantalla boquiabierto (literalmente) y sin entender nada. La frase del colega cuando nos reunimos en una de las escaleras de la playa fue bastante ilustrativa: "Puede estallar la tercera".
Después, todos sabemos lo que pasó: La invasión de Afganistán, la de Irak, el recorte de derechos en Estados Unidos en busca de, supuestamente, una mayor seguridad, aeropuertos en los que cada vez hay más medidas de seguridad... Y el mundo no es, ni de lejos, más seguro que hace seis años, como se vio el 11 de marzo de 2004 en Madrid o el 7 de Julio de 2005 en Londres, o más recientemente en Argelia. Se demuestra así que la venganza no suele servir de nada.
Pero me gustaría recordar también que tal día como hoy, pero de 1973, ocurrió otro hecho histórico bastante desagradable. El golpe de Estado de Pinochet en Chile, financiado, por cierto, por Estados Unidos. En esa financiación tuvo mucho peso el papel de Henry Kissinger (que, por cierto, sale en un episodio de
Los Simpsons), que, para mayor burla de los chilenos (entre otros), fue galardonado con el Nobel de la Paz (manda huevos, como dijo aquél).
Menos mal que estos días anda por España el Dalai Lama y nos deleita con reflexiones como las que hizo esta mañana en la Cadena Ser, intentando que comprendamos que el camino es el diálogo.
Nota: Ahora me gustaría citar el comentario que una de vosotros hizo al texto que colgué el 11 de marzo ("¿Dónde estabais en los malos tiempos?"), porque me parece que dice algo muy interesante que se puede aplicar también al día de hoy: "Ahora que recuerdo aquello, sólo espero que en el futuro las fechas que se graben a fuego conmemoren hazañas nobles que nos permitan esbozar una sonrisa". Pues eso.