domingo, febrero 26, 2023

Rammstein – Zeit


 

La verdad, nunca he sido un gran fan del Metal industrial. Lo escucho, sí, pero sin profundizar, sin prestarle la misma atención que le presto a otros subestilos del Metal. Sin embargo, RAMMSTEIN es un grupo que, sin ser de mis favoritos, siempre me ha parecido interesante. Por eso hoy me siento a escribir sobre su último trabajo, “Zeit”, que se publicó el año pasado.

Zeit” es un disco con el que los alemanes vuelven a demostrar que son muy grandes en lo suyo. Pero claro, en RAMMSTEIN la música es solo una parte del espectáculo, la más importante, sí, pero solo una parte. El aspecto visual es muy importante también, y en la foto que acompaña esta reseña podemos ver la imagen que muestran ahora: sobria, fría y un tanto cuadriculada. 


 

En lo que se refiere propiamente a la música, en este nuevo álbum RAMMSTEIN se presentan como una banda con muchas ganas de experimentar y de bucear en las posibilidades que le ofrece el estilo, haciendo uso de sintetizadores e incluso del autotune en “Lügen”.

Hay temas con cierta oscuridad, como la primera canción del disco, “Armee der Tristen”, pero también hay canciones que se quedan pegadas y que cantaremos casi sin darnos cuenta, como “Zick Zack”. Hay también unos coros un tanto sorprendentes, como en “OK”, y, en definitiva, hay una gran cantidad de detalles a los que prestar atención. Por su parte, “Angst” tiene un videoclip muy conseguido que nos muestra la crítica a la manera en la que se nos convence de cualquier cosa desde los medios de comunicación.

Como vemos, se trata de un disco muy trabajado, con el que RAMMSTEIN demuestran que son una gran banda.

Sin ser mi grupo favorito, creo que han hecho un gran disco.

Track list:

1. Armee der Tristen.

2. Zeit.

3. Schwartz.

4. Giftig.

5. Zick Zack.

6. OK.

7. Meine Tränen.

8. Angst.

9. Dicke Titten.

10. Lügen.

11. Adieu.

RAMMSTEIN son:

Till Lindemann: Voz.

Richard Z. Kruspe: Guitarra.

Paul Landers: Guitarra.

Oliver Riedel: Bajo.

Christoph Schneider: Batería.

Christian “Flake” Lorenz: Teclados.

Discográfica: Universal Records.

Puntuación: 9/10

sábado, enero 28, 2023

Guns n’ Roses – Use your illusion I & II (superdeluxe edition)

 


GUNS N’ ROSES siguen aportando cosas nuevas (y no tan nuevas), y la última fue presentar una edición de mucho lujo de sus discos “Use your illusion I” y “Use your illusion II” en un único estuche. En este estuche se encuentran los dos discos originales remasterizados por primera vez y otros cinco discos más en los que se incluyen íntegros sendos conciertos en Nueva York y Las Vegas, hasta completar un total de 97 temas en la versión más completa, en la que se incluyen una gran cantidad de versiones de otras bandas.

Entonces, ¿aporta algo? Hombre, la posibilidad de escuchar los temas originales remasterizados siempre está bien, y escuchar la contundencia que tenía la banda en directo a principios de los noventa también.

Pero como ya dije en alguna ocasión, en ese momento los GUNS N’ ROSES eran una banda “fuera de su tiempo”, porque en un contexto en el que se llevaban los conciertos cortos y con poca puesta en escena, llevaron a cabo una gira muy larga, de conciertos largos y cargada de espectacularidad… que al final les hizo endeudarse.

Aún así no sobra poder escuchar temas como “You could be mine” remasterizados o incluso en directo. Pero para los que ya teníamos los discos originales, poco más aporta. Desde mi punto de vista, es un disco para los fans que quieren tenerlo todo de sus ídolos.

¿Es una jugada comercial muy inteligente? ¿Es algo hecho solamente para el disfrute de los fans? ¿Es todo eso y nada a la vez? Buena pregunta. Es una buena oportunidad de tener un montón de grandes canciones de los más grandes. Y eso no es poco.


 

Track list:

[CD 1: Use your illusion I]
Right next door to hell
Dust n' bones
Live and let die
Don't cry - original
Perfect crime
You ain't the first
Bad obsession
Back off bitch
Double talkin' jive
November rain
The garden
Garden of eden
Don't damn me
Bad apples
Dead horse
Coma

[CD 2: Use your illusion II]
Civil war
14 years
Yesterdays
Knockin' on heaven's door
Get in the ring
Shotgun blues
Breakdown
Pretty tied up
Locomotive
So fine
Estranged
You could be mine
Don't cry - alt. Lyrics
My world

[CD 3: Live in New York - Ritz theatre - 16 de mayo de 1991]
Pretty tied up
Bad obsession
Right next door to hell
Brownstone
Dust n' bones
Live and let die
Paradise city
Voodoo child (Slight return) / Civil war
Drum solo
Slash solo
You could be mine

[CD 4: Live in New York - continuación]
I was only joking / Patience
Only women bleed / Knockin' on heaven's door
Don't cry - original - con Shannon Hoon
You ain't the first - con Shannon Hoon
My michelle
Estranged
Double talkin' jive
Sweet child o' mine
Welcome to the jungle

[CD 5: Live in Las Vegas - Thomas & Mack Center - 25 de enero de 1992]
Nightrain
Brownstone
Live and let die
Attitude
It's so easy
Bad obsession
Welcome to the jungle
Double talkin' jive
Voodoo child (slight return) / Civil war / Voodoo child (slight return)

[CD 6: Live in Las Vegas - continuación]
Don't cry - original
Wild horses
Patience
You could be mine
So fine
November rain
Intros / drum solo
Slash solo
Speak softly, love - Love theme from the godfather
Rocket queen

[CD 7: Live in Las Vegas - continuación]
Sail away sweet sister
Sweet child o' mine
Move to the city
Hotel california / Only women bleed / Knockin' on heaven's door
Yesterdays
My michelle
Estranged
Mother / Paradise city

 

GUNS N’ ROSES eran:

W. Axl Rose: Voz y piano.

Slash: Guitarras.

Izzy Stradlin: Guitarras.

Duff McKagan: Bajo.

Matt Sorum: Batería.

Dizzy Reed: Teclados.

 

Discográfica: Geffen Records.

Puntuación: 8/10

lunes, enero 09, 2023

Warcry – Daimon


 

Volvieron a la actualidad WARCRY, una de mis bandas favoritas, el pasado año, y lo hicieron con un disco que, desde mi punto de vista, es más que notable, “Daimon”. Después de que la banda se tomara un tiempo y de algunos rumores que, al menos a mí, me intranquilizaron bastante, el grupo vuelve con energías renovadas y con la misma formación de sus últimos trabajos, presentando un trabajo más maduro y reflexivo.

Sí, porque “Daimon” es un disco en el que el grupo parece bajar un poco la velocidad de los temas y optar por unas letras más intimistas. Se ve también una evolución muy grande en la parte instrumental, que deja claro que la música supone un aprendizaje constante, y que en estos años los músicos han seguido aprendiendo y creciendo. Es muy notable sobre todo el trabajo de Pablo a las guitarras, que es impresionante. Por su parte, Víctor arriesga menos en las voces, pero, aún así, queda muy bien.


 

El disco se abre con “A por ellos”, una canción vagamente épica y de estribillo muy pegadizo que ya nos deja claro que vienen a por todas. El primer single del álbum, “Solo sé”, es el tema que lo cierra y sirvió para que nos diéramos cuenta de que era verdad, estos tíos están de vuelta.

En medio de estas dos canciones están otras, como la oscura “La hora de sufrir”, que también tuvo su videoclip de un rollo que a mí me recordó muy pronto a “American Psicho”, “Desde el dolor”, muy emotiva y dedicada a la madre de Víctor, recientemente fallecida, o una “Para siempre” que, si bien Víctor escribió pensando en el amor a la música (por eso al final cita algunas canciones antiguas suyas, no solo de WARCRY sino incluso de AVALANCH), tiene un estribillo que podemos aplicar a otros amores que podamos tener (creedme, sé por qué lo digo). También hay un tema, “Orfeo”, con el que el grupo vuelve a la temática mitológica que también trabajaron en el pasado y que es, por cierto, mi tema favorito del disco.

Como le pude decir a Pablo en su momento, es un disco que me gustó, pero que no me “voló la cabeza” como sus primeros trabajos. Pero eso no necesariamente va a ser culpa de ellos. Ellos han evolucionado y crecido como músicos, pero yo también como fan. Por eso no puedo esperar de ellos lo mismo que con “Warcry” o “El sello de los tiempos” ni tampoco lo quiero. Espero que me sorprendan y hagan algo diferente, y claramente lo han hecho.

A lo mejor no es del todo lo que me esperaba de ellos, pero me ha sorprendido para bien.

Un disco que vale mucho la pena escuchar.

Track list:

1. A por ellos.

2. Que se vaya.

3. La hora de sufrir.

4. Para siempre.

5. Con tu luz.

6. Desde el dolor.

7. Como un mar.

8. Ego.

9. Condenado.

10. Orfeo.

11. Inténtalo.

12. Solo sé.

WARCRY son:

Víctor García: Voz.

Pablo García: Guitarras.

Roberto García: Bajo.

Rafa Yugueros: Batería.

Santi Novoa: Teclados.

 

Discográfica: Jaus Records.

Puntuación: 9/10