jueves, marzo 29, 2012
Que no es asi...
lunes, marzo 26, 2012
Estamos igual
sábado, marzo 24, 2012
El mundo
Y ahora deberíamos hablar de si no hubiera sido mejor intentar pillarlo después de matar a los militares, para evitar que siguiera matando. O de si podríamos ponernos conspiranoicos y decir que a Sarkozy le vino bien esto para remontar en las encuestas electorales, que las tenía en contra. Pero mejor no hablamos de eso.
Venga, ahora los que estamos en Asturias o Andalucía, a reflexionar, que mañana toca votar.
Y que nadie se olvide de que esta noche cambia la hora. Si es que nos roban hasta el tiempo, la leche...
domingo, marzo 11, 2012
El Blues del Obús
Anoche, continuando con los conciertos organizados con motivo del treinta aniversario del programa de radio Derrame Rock, le tocó el turno a Obús, que actuaron en la Sala Acapulco del Casino.
Sin embargo, la actuación poco tuvo que ver con las que vi en los años 2001 y 2002. Por un lado, porque en aquellas ocasiones se trataba de la formación original de Obús, mientras que ahora sólo quedan de aquéllos el cantante Fortu y el guitarrista Paco. Por otro lado, porque esta gira es una gira para aforos reducidos, titulada Vaya par de sinvergüenzas, en la que Obús tocan sus canciones en formato acústico. O al menos eso dicen, porque, como veremos, la actuación fue cualquier cosa menos un acústico al uso, puesto que usaron sobre todo guitarras eléctricas. Yo más bien lo definiría como un concierto en el que interpretaron sus canciones desde una óptica distinta, con mucho predominio del Blues.
Cuando con cuarenta minutos largos de retraso se apagaron las luces de la sala y nos acercamos al escenario, vimos que éste presentaba una decoración muy particular: telones con el rostro de Buda para cubrir los amplificadores y una mesa en la parte de atrás en la que había una figura de Buda y varios candiles encendidos. Además, la batería de Carlos estaba en la parte delantera y de ella sólo se veía una de las cajas (ni bombo ni platos ni leches). Un atril, varias sillas, dos micrófonos y tres guitarras en sus soportes eran el resto de lo que había en el escenario.
Entonces, sin intro ni nada, salieron Fortu, Paco y Carlos (anoche la banda tocó sin bajista), se sentaron y Fortu cogió una de las guitarras eléctricas, mientras Paco cogía otra que ya no soltaría en ningún momento. Fortu nos agradeció nuestra presencia e iniciaron su actuación con “Cállate”.
Fortu nos dice que es la última actuación de esta mini gira y también que, ya que estamos entre amigos, que por qué no nos sentamos los que podamos en el borde del escenario. Y así fue como terminé sentado junto a uno de los monitores, a pocos centímetros de los pies de Carlos y justo delante de Fortu.
Fortu cambia la guitarra eléctrica por una acústica de doce cuerdas y entonces tocan una “Mintió” muy diferente a como aparece en el disco. Por cierto, que Fortu estuvo toda la actuación alternando la guitarra eléctrica y la acústica, cosa que me sorprendió, porque las otras veces que los había visto sólo cogía una guitarra una o como mucho dos veces en cada concierto.
Entonces llegó la primera sorpresa de la noche, cuando se marcaron una casi irreconocible “Light my fire” a ritmo de Blues que quedó chulísima. Después le tocó el turno a “Te visitará la muerte”.
Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó después, cuando hicieron seguidas dos canciones que no son de Obús, pero que, cada una en su estilo, demuestran que la emotividad también puede tener cabida en un concierto de Rock: primero hicieron “Sin ti”, ese tema cuya música había escrito Fortu, pero al que puso letra Txus di Fellatio, de Mägo de Oz, y que apareció en el disco La ciudad de los árboles de los folkmetaleros. Después, Fortu tuvo un cariñoso recuerdo para su tristemente desaparecido amigo Antonio Flores, justo antes de interpretar una “No dudaría” para la que se subió un chaval a cantar con ellos. Eso sí, como todos sabemos, Fortu ya había cantado esta canción cuando estaba en Saratoga, es decir, hace unos quince años. Y es que, como nos explicó Fortu, su intención en esta gira era tocar precisamente temas de otros grupos, pero que había sido la "presión de su público" la que les había obligado a tocar sobre todo canciones suyas, aderezadas sólo con las tres versiones que os he comentado.
Después de "No dudaría" tocaron “Que te jodan”, cuya letra era todo menos apropiada para la situación, porque, a pesar de lo que cantaban, SÍ estaban sentados, y SÍ había un atril por allí, jejeje.
Se empieza a terminar la cosa, y entonces deciden interpretar una “Complaciente o cruel” para la que invitaron a subirse a una chica del público, que más que cantar prefirió simplemente estar allí disfrutando del espectáculo desde dentro.
Al terminar, los rodies retiran el atril, las sillas, suben los micros de Fortu y de Paco y todos se ponen de pie, porque llegaba ya el final del concierto y había que dar algo más de caña. Mientras nos ponemos de pie, ellos empiezan una “Dinero, dinero” en la que Paco hizo la mayor parte de las voces. Después de hacerla, interpretaron la mítica “Vamos muy bien”, se despidieron, soltaron los instrumentos y se fueron.
Pero no tardaron mucho en volver, esta vez Fortu sin guitarra, para hacer la que sería la última canción de la noche, que no pudo ser otra que la imprescindible “Va a estallar el obús”.
Ahora sí que se terminaba el concierto, un concierto en el que se había demostrado que los estilos no son más que algo convencional, meras etiquetas que nos sirven para ahorrar tiempo, pero nada más. En realidad, la misma canción puede sonar igual de bien a ritmo de Heavy Metal, con guitarras eléctricas y baterías con doble bombo, o a ritmo de Blues, con guitarras acústicas y el público sentado al borde del escenario. Y pese a nuestras chupas de cuero, la vamos a disfrutar igual de las dos maneras.
Nos vemos.
sábado, marzo 10, 2012
Paranoicos

Aunque conozco al grupo desde hace ya muchos años y tengo su maqueta Ready to explode desde hace mucho, todavía no los había podido ver en concierto, de modo que esperaba esta actuación con muchas ganas, para conocer cómo era su manera de tocar en directo y también para ver cómo había sentado a la banda la incorporación de nuevos miembros en los últimos tiempos.
La actuación, que estaba anunciada para las diez y media, al final se retrasó un rato, así que a eso de las once menos algo, sonó el "The boys are back in town" de Thin Lizzy para indicarnos que el espectáculo ya estaba a punto de empezar. Entonces, cuando terminó el tema, sonó por los altavoces el tema que el grupo utiliza como intro, "Klendathu drop", de la banda sonora de Starship troopers, tema muy ampuloso que sirvió perfectamente para que se fueran subiendo a las tablas Mario (batería, que lleva en el grupo desde finales de 2011), Iván (bajo), Jorge (guitarra solista) y Gonzalo (guitarra rítmica y voz), es decir, Paranoia, para empezar a dar caña. Nos fijamos entonces en que Gonzalo llevaba una máscara demoníaca, como toque divertido. Entonces, inciaron su descarga con el extenso y durísimo "Possessed by evil". Más o menos hacia la mitad de la canción, Gonzalo se arrancó la máscara para poder cantar con más claridad, cosa que le agradecimos, porque la voz era lo que sonaba con menos nitidez. El tema continuó con tanta fuerza que, al finalizar, Gonzalo tuvo que cambiar de guitarra porque se le había roto una cuerda.
La actuación continuó con "Sadness feeling" y "Good to you", con un Gonzalo muy comunicativo que no paraba de agradecernos que estuviéramos allí. Presentó a la banda y continuaron con el tramo más duro y cañero de la actuación, con tres temas muy influenciados por el sonido de Metallica, que fueron "To kick your face", "Electrify my soul", que es mi tema favorito de todos los suyos, y, para terminar "Destroy your ears", durante cuya ejecución se lanzó confetti para dar más espectacularidad al final.
Un concierto breve pero intenso, en el que desgranaron íntegramente su maqueta, y durante el cual demostraron lo mucho que ha crecido el grupo en los últimos tiempos, con un batería, Mario, que es una verdadera máquina, un bajista, Iván, con mucha calidad, un guitarrista, Jorge, que es un auténtico maestro, y con un cantante, Gonzalo, que no sólo ha mejorado en su forma de cantar con respecto a lo que habíamos escuchado en la maqueta, sino que también ha mejorado en su modo de tocar.
No obstante, si hubiera que buscar alguna pega, sería que el sonido del salón de actos no fue del todo bueno (aunque si tengo que ser sincero, yo esperaba que tuviera todavía peor acústica). Pero, a pesar de todo, como dijo mi colega Miguel, "Paranoia suenan mejor que nunca".
Y si lo dice él, que fue miembro de la banda, no seré yo quien le lleve la contraria.
viernes, marzo 09, 2012
Autobombo descarado
Al principio quería esperar para "hacerlo público", para encontrar alguna forma que me permitiera decirlo sin darle demasiada importancia o sin que pareciera que quería fardar más de la cuenta, pero como internet sabe más de nosotros de lo que nos gustaría, llegó el momento en el que tuve que contarlo porque ya estaba en un montón de páginas.
¿Cómo conseguí engañarlos para que me los publicaran? Pues muy fácil. Hace varios meses, la Editorial Académica Española contactó conmigo y con uno de mis compañeros de Tiempo y Sociedad para que transformáramos en libro la ponencia que habíamos presentado en el IV Congreso Historia a Debate. Todavía no lo terminamos, pero, hasta entonces, yo aproveché el contacto para mandarles dos cosas que ya tenía escritas de antes. Y ahí están, a la venta en Amazon.
El primero de los libros lo escribí allá por 2003, y es un libro sobre Epigrafía Latina, que se titula precisamente La Epigrafía Latina. Una introducción teórica. Es un libro en el que explico, de manera sencilla, algunos conceptos teóricos necesarios para poder abordar el estudio de las inscripciones romanas.
El segundo, terminado en 2006 y reelaborado entre 2008 y 2009, va sobre ese tema al que tanto tiempo dediqué ya, el del territorio del occidente de Asturias y concretamente de Grandas de Salime. Se titula Poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (Asturias). Un acercamiento desde la Arqueología del Territorio.
Sé que los precios pueden resultar un tanto.... elevados, pero al ser una editorial que trabaja con el sistema de edición bajo demanda, el proceso de hacer cada libro se encarece. Me hubiera gustado que el precio fuera más asequible, pero esto es lo que hay.
Con todo, espero que os resulten interesantes.
Un saludo.